La red Nirea aumentó el jueves considerablemente, pues se firmó la adhesión de los 8 centros que ofrecen formación en hostelería en Euskadi.
La firma se produjo en el contexto del “XI. Concurso Eusko Label con las Escuelas de Hostelería”, que se celebró en la sede de la Escuela de hostelería de Galdakao, coorganizadores de esta edición junto al BirtLH.
Con la adhesión, todos estos centros reconocen la importancia del sector agroalimentario vasco y su contribución fundamental a la evolución de la gastronomía vasca. Además, son conscientes de la relevancia que tienen cada uno de ellos en la formación de profesionales de la gastronomía, que en el desarrollo de sus carreras ejercerán como prescriptores/as y divulgadores/as para la sensibilización y concienciación ciudadana en esta materia. La firma afianza su compromiso con los objetivos de Nirea y, por eso, se suman al programa mediante el proyecto “Landa Eremuarekin Bat!”
A través de este proyecto, los ocho centros que se han adherido a Nirea se comprometen a cumplir los siguientes compromisos:
La escuelas de hostelería y el BirtLH estuvieron arropadas, tanto en el acto de adhesión como durante el concurso, por representantes del sector primario y del medio rural y litoral: Nekatur, Basatxerri, Barrenetxe, Euskaber, Artzai Gazta, Academia Vasca de Gastronomía, DO Txakolí de Bizkaia, Euskal Sagardoa, etc.
ESHBI (Escuela Superior de Hostelería Bilbao)
Nació en 1991 como iniciativa de la Asociación de Hostelería de Bizkaia. La particularidad de haber sido creada por el propio sector, confiere al centro una visión real y contacto muy directo con el sector. La escuela ofrece una formación multidisciplinar y especializada en todos los ámbitos del sector de la hostelería y la restauración.
La ESHBI creó la primera comunidad Slow Food a nivel mundial, tras el cambio de planteamiento de este movimiento. Además, imparte una asignatura Slow Food, en la que los estudiantes de títulos propios realizan 4 visitas a los productores. Esta filosofía evidencia la implicación de la escuela para trasmitir a los estudiantes la importancia del contacto con productores/as locales para mantener nuestro entorno.
Desde su puesta en marcha en el año 1982 ha trabajado por el conocimiento, la sensibilización y la promoción del sector primario de nuestro entorno con alumnos y profesionales. Esta labor fue reconocida en el año 2018 mediante la acreditación del centro como “Km0” por divulgar los productos del Arca del Gusto y Baluartes de Slow Food; favorecer el consumo de productos locales, comarcales y territoriales; e incentivar la venta directa de estos productos del pequeño productor/a a quien consume o a restaurantes y/o comedores colectivos.
CEBANC (Escuela Superior de Hostelería de Guipúzcoa)
Lleva más de 40 años formando profesionales de la cocina. Ha dado siempre valor al producto local y ha trasladado al alumnado la importancia del sector primario y la unión necesaria con el entorno rural dentro de su formación.
Es un centro de formación profesional público, fundado en 1988. Imparte formación inicial y formación para el empleo correspondiente a las familias de Hostelería y turismo e Industrias Alimentarias.
Durante las prácticas utilizan productos de km0, realizan visitas a explotaciones agrarias de Euskadi, y productores/as vascos/as se acercan a la Escuela para concienciar al alumnado sobre la importancia de la hostelería para potenciar y dar visibilidad al sector primario vasco.
CIFP Hostelería / Ostalaritza LHII (Escuela de Hostelería de Galdakao)
Apuesta desde 1978 por una formación integral, impulsando los valores representados por el desarrollo sostenible. Representa un modelo de avance en el que el ciclo de vida del producto constituye un elemento fundamental de análisis: el sector de la hostelería y turismo desde el punto de vista de la gastronomía, en todo su alcance, y en el que el sector agroalimentario vasco obtiene su protagonismo. Sensibles al valor que aporta el consumo sostenible con productos de cercanía, que contribuyen a minimizar la huella de carbono y al acercamiento entre el medio rural y el urbano.
Escuela de Hostelería de Leioa
Su principal seña de identidad es la práctica real en los comedores y cafetería de la EHU-UPV. A lo largo de su trayectoria, ha fomentado entre alumnado y comensales la necesidad de mantener el recetario de la cocina vasca, transformándolo y adaptándolo a las vanguardias gastronómicas, pero manteniendo sus ingredientes y su esencia. El agro vasco está reconocido en su recetario, materia prima y proveedores.
Su privilegiada ubicación en el Campus Universitario de Leioa permite mantener un contacto directo con el territorio y los ingredientes autóctonos, gracias al huerto, viñedo y frutales que mantiene con el equipo de jardinería de la EHU-UPV. Estos espacios sirven como fuente de inspiración y reflexión para los futuros, que en el futuro cercano tomarán decisiones que afectarán a nuestro sector primario.
Centro de formación puesto en marcha por Karlos Arguiñano en 1996. Lleva más de 22 años formando jóvenes en la profesión de cocina según los valores de la calidad, la eficacia, la técnica y el compañerismo
Es el centro público de formación profesional a distancia. Desde sus inicios impulsa la cocina y gastronomía vasca, y uno de sus valores principales es la proximidad a sus raíces, por lo que fomenta el uso de los productos de la tierra en los tres territorios históricos.
Aviso de Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de usuario y para fines analíticos o estadísticos sobre su utilización.
Puedes obtener más información en nuestra
politica de cookies.
Básicas
Analíticas